HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
“Sembrador de esperanzas y sueños
tu huerto fecundo verdea y florece
haciendo del fruto la hostia diaria”
Una pequeña estrofa del poema “Sembrador de Esperanzas” de la Escritora Prof. Nidia Sanabria de Romero es la llave que abre las puertas del recuerdo de un sueño que paso a paso se hizo realidad.
Historia de creación:
En el año 1971, luego de varios años enseñando en escuelas públicas y privadas de varias regiones de nuestro país, nuestra Directora, Prof. Nidia Sanabria de Romero, con el aliento de su hija, también docente, María Nidia Romero Sanabria (+) y de numerosos colegas, autoridades nacionales, padres de familia y de su esposo, Don Aníbal Romero Ramos y sus hijos, Aníbal y Sanie, se propuso abrir un instituto singular, con el nombre de “TALLER ARTÍSTICO LITERARIO”.
La idea surgió porque en aquella época la formación artística era ignorada en muchos colegios. Cuenta la Directora que, para habilitar las aulas con las comodidades requeridas, convirtió la casa donde ella y su familia habitaban en el local de la Institución, comprando personalmente las mesas y sillas del mercado.
Las actividades abarcaban distintas disciplinas y, en especial, literarias, para niños, jóvenes y adultos, con la colaboración de renombrados hacedores culturales de nuestro país, tales como: María Luisa Artecona de Thompson, Juan Carlos Moreno González, Cayo Sila Godoy, Remberto Jiménez, entre otros.
Siempre con el propósito esencial de servir a la comunidad, a los niños y jóvenes, se crea el Jardín de Infantes; al año siguiente, se habilita el Nivel primario, creciendo grado por grado ya con el nombre de “COLEGIO IBEROAMERICANO”. Posteriormente, el Nivel Medio con los Ciclos: Básico, Bachillerato Humanístico y Técnico en Contabilidad.
A partir del año 1994, resolución mediante, con las gestiones de la Dra. Sanie Romero de Velázquez y todo el equipo colaborador del Ibero, se instaura el INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE en el nivel Terciario, que forma maestros y maestras ejecutores de la Reforma Educativa del Paraguay. Dicho Centro Docente a lo largo de los años sigue formando a maestros y maestras con la finalidad de mejorar nuestra patria paraguaya, ya que los mismos son los futuros protagonistas del cambio de la sociedad, y tienen la misión de llevar en alto nuestro lema: "UNA MENTALIDAD NUEVA PARA UN MUNDO MEJOR".
Con la visión de siempre y el ideal de seguir creciendo para que el estudiante del Iberoamericano tenga una formación integral y completa en todos los niveles, incluyendo el universitario.
Así es que, luego de cinco años de ardua investigación de un grupo selecto de intelectuales y altos exponentes catedráticos de las distintas áreas de estudio, el anteproyecto de la Universidad Iberoamericana fue presentado al Consejo de Universidades, el 16 de diciembre de 1997, al entonces presidente del Consejo, el Dr. Luís H. Berganza.
A partir de ahí, en los años 1998, 1999 y 2000, se han realizado las modificaciones y ampliaciones correspondientes, conforme a la Ley General de Educación y a los nuevos requerimientos dispuestos por el MERCOSUR.
En el mes de octubre del año 2000, los asesores del Consejo de Universidades: Jurídico: Dr. Nelson García, Infraestructura: Arq. Amado Franco Navoni, Académico: Dra. Haydee Carmagnola de Aquino y Económico: Dr. Cecilio Jara Rodríguez, otorgaron el dictamen favorable por unanimidad para la creación y funcionamiento de la Universidad Iberoamericana, luego de minuciosos estudios y verificaciones de los Consejeros de las distintas áreas citadas anteriormente, y una vez reunidos todos los requerimientos legales.
Por consiguiente, el Consejo de Universidades, en fecha 12 de octubre del año 2000 (acta Nro. 69), bajo la presidencia del Prof. Dr. Darío Zarate Arellano y los Rectores de las Universidades Públicas y Privadas del Paraguay, aprobaron el proyecto de la Universidad Iberoamericana.
Dicha documentación fue estudiada por la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, y una vez investigado todo lo concerniente a la misma, se puso a consideración en la Sesión de la Cámara.
El 28 de diciembre del año 2000, en Sesión Ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores, se trató, en el punto N°1 del orden del día, el proyecto de la Universidad Iberoamericana, que fue aprobado por mayoría absoluta, y contando así ya con media sanción parlamentaria.
El 8 de mayo del año 2001, la plenaria de Cámara de Diputados, estudió el proyecto mencionado, (luego de nombrado su veredicto positivo, de la Comisión de Educación de dicho cuerpo Legislativo), y aprobó, por mayoría, la creación de esta universidad.
“Cuando llegamos al Parlamento y a la Cámara de Diputados, llevamos el Proyecto de Universidad Iberoamericana sin más respaldo que la convicción de la labor cumplida en el campo educativo y, por sobre todas las cosas, el deseo de convertir a la Universidad en pulmón receptor de la problemática nacional, a través de la investigación, y generador de proyectos de soluciones, con extensión universitaria, que comprometan a los jóvenes como ejecutores de las estrategias que surjan como propuestas importantes”, (expresiones de la Dra. Sanie Romero de Velázquez).
Este noble Proyecto, surge de la vocación y larga trayectoria de los proponentes, quienes desean ofrecer a la sociedad, profesionales comprometidos con la formación de Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor, donde la convivencia esté basada en los principios de equidad y solidaridad, señaló la Prof. Nidia Sanabria de Romero.
Y llegó el día largamente acariciado: en fecha 23 de mayo de 2001, se promulgó la Ley Nro. 1701, que crea la Universidad Iberoamericana, cuyo proyecto fue aceptado "en forma unánime" por el Consejo de Universidades del Paraguay, la Honorable Cámara de Senadores, la Honorable Cámara de Diputados, el Presidente de la República y el Ministro de Educación y Cultura.
La Universidad Iberoamericana es la culminación de una labor educativa que vivió paso a paso el tiempo que le correspondía y ahora, en la cosecha, se vio en la necesidad de dar apertura al Nivel Profesional Universitario, ya iniciado, en el Nivel Terciario, con Formación Docente.